admin

Las vacunas contra la COVID-19 salvaguardaron más de 1,6 Millones de vidas en Europa, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado un informe crucial que destaca el impacto significativo de las vacunas contra la COVID-19 en la preservación de vidas en Europa. Según este estudio, al menos 1,6 millones de personas han sobrevivido a la pandemia gracias a la administración de las vacunas, lo que subraya su papel esencial en la mitigación de las consecuencias de uno de los mayores desafíos sanitarios globales en la historia reciente.

Leer más

Un estudio revela cómo la pandemia alteró el ciclo menstrual de millones de mujeres

Un reciente estudio ha revelado que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la salud menstrual de muchas mujeres, afectando tanto la regularidad como la intensidad de sus ciclos. Estos hallazgos subrayan la magnitud de los efectos secundarios que la pandemia ha tenido más allá de la infección directa por el virus, poniendo de relieve la interacción entre el estrés, la vacunación y la salud reproductiva.

Leer más

Un estudio revela potenciales biomarcadores para diagnosticar la COVID persistente

Un reciente estudio ha identificado posibles biomarcadores en la sangre que podrían ser clave para el diagnóstico de la COVID persistente, una condición que afecta a miles de personas en todo el mundo. Este hallazgo podría representar un avance significativo en la comprensión y tratamiento de una de las secuelas más enigmáticas de la pandemia.

La COVID persistente, también conocida como «long COVID», se refiere a un conjunto de síntomas que perduran semanas o incluso meses después de que una persona se ha recuperado de la infección aguda por el virus SARS-CoV-2. Fatiga extrema, dificultad para respirar, niebla mental y dolores musculares son algunos de los síntomas más comunes que experimentan los pacientes. Hasta ahora, la falta de pruebas específicas para diagnosticar esta condición ha sido un desafío tanto para los médicos como para los pacientes. Sin embargo, el nuevo estudio podría cambiar esta situación.

Leer más

La viruela del mono no generará una pandemia como la del COVID-19, afirman expertos

En un contexto global aún marcado por las secuelas de la pandemia de COVID-19, el reciente brote de viruela del mono, también conocida como mpox, ha generado preocupación. Sin embargo, expertos en salud pública aseguran que esta enfermedad no tiene el potencial de convertirse en una pandemia de la magnitud del COVID-19. A pesar del aumento en los casos, las características de la viruela del mono y las medidas preventivas disponibles sugieren que su propagación será contenida de manera más efectiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a la calma frente al brote de viruela del mono. Según Onda Cero, la OMS insiste en que, aunque es importante vigilar y controlar la situación, no existe motivo para el pánico generalizado. La viruela del mono, aunque contagiosa, no se transmite tan fácilmente como el virus del SARS-CoV-2. Además, la existencia de una vacuna específica, así como de tratamientos efectivos, reduce significativamente el riesgo de que esta enfermedad se propague descontroladamente.

Leer más

Un ensayo pionero logra tratar una enfermedad rara usando la tecnología de vacunas de ARNm

La tecnología de ARN mensajero (ARNm), crucial en el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19, ha sido utilizada en un ensayo clínico reciente para tratar una enfermedad rara, abriendo nuevas esperanzas para quienes padecen estas condiciones devastadoras. Según informó El País, el ensayo se centró en la enfermedad de Pompe, un trastorno metabólico que afecta a una de cada 40.000 personas y que causa una acumulación de glucógeno en las células debido a la deficiencia de una enzima. Esta acumulación lleva a una debilidad muscular progresiva y graves problemas respiratorios.

Leer más

Premian a los creadores de la tecnología que revolucionó la vacunación contra el COVID-19

El Premio Nobel de Medicina 2023 ha sido otorgado a los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman, en reconocimiento a su revolucionario trabajo en la tecnología del ARN mensajero (ARNm) que permitió el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19. Este avance no solo ha salvado millones de vidas durante la pandemia, sino que también ha sentado las bases para una nueva era en la medicina moderna.

Leer más